Saltar al contenido

Señalización

Carteles de señalización de seguridad contra incendios para oficinas, empresas, colegios, garajes y comunidades de vecinos.

Carteles de Señalización

La señalización contra incendios comprende diversos elementos, como carteles, letreros o señales luminiscentes, dispuestos estratégicamente en todo el edificio de manera visible y clara. Su propósito principal es proporcionar información efectiva sobre la ubicación de los equipos contra incendios, las salidas de emergencia y el plan de evacuación del inmueble.

Carteles de señalización contra incendios

Carteles de Señalización Contra Incendios

La señalización contra incendios abarca diversos elementos, tales como carteles, letreros o señales luminiscentes, estratégicamente ubicados en todo el inmueble para proporcionar información clara y visible. Su objetivo primordial es orientar eficazmente sobre la ubicación del equipo contra incendios, las salidas de emergencia y el plan de evacuación del edificio.

Según la legislación española, cada inmueble debe contar con un plan de señalización de incendios adaptado a sus características individuales.

En resumen, la función principal es indicar la ubicación del equipo contra incendios y el sistema de evacuación del edificio. Estas medidas deben ser implementadas por empresas especializadas en su correcta instalación, además de llevar un seguimiento y mantenimiento para prevenir sorpresas o sanciones.

Carteles de Señalización en Barcelona

Dentro de nuestro plan contra incendios, contamos con dos tipos de señalizaciones. Las señales contra incendios, de color rojo y con forma cuadrada o rectangular, nos indican la ubicación de todo el equipo contra incendios en el edificio, como alarmas, extintores o bocas de incendio.

Estas señales representan el primer nivel de protección contra incendios en caso de un siniestro, ya que no solo proporcionan orientación a las personas presentes en el edificio, sino que también son de suma importancia para el cuerpo de bomberos español.

Carteles de Señalización de Emergencia

Por otra parte, contamos con la señalización de emergencia, caracterizada por su combinación de colores verde y blanco. Estas señales desempeñan un papel crucial al identificar las salidas de emergencia y los equipos de protección en situaciones de incendio.

Frecuentemente, estas señales son luminiscentes, lo que facilita su visibilidad durante cortes de luz, y siempre deben cumplir con las normativas españolas en materia de protección contra incendios.

Algunos ejemplos de estas señales incluyen términos como «salida«, «salida de emergencia» o «escalera de emergencia«, a menudo acompañados de una flecha que indica la dirección correspondiente.

Carteles de señalización de emergencia

FAQ

Preguntas y Respuestas Frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debo revisar mis extintores?

Según la normativa vigente, los extintores deben someterse a una revisión anual por parte de una empresa autorizada. Además, cada cinco años es obligatorio realizar el retimbrado para garantizar su correcto funcionamiento.

¿Qué tipos de extintores ofrecen y para qué sirven?

En Extintoralia disponemos de extintores de CO₂, polvo seco y agua con aditivos. Cada tipo es adecuado para diferentes clases de fuego:

  • CO₂: Ideal para fuegos eléctricos.

  • Polvo seco: Versátil para fuegos de tipo A, B y C.

  • Agua con aditivos: Eficaz en fuegos de materiales sólidos

¿Ofrecen servicios de mantenimiento?

Sí, proporcionamos servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para todos los sistemas de protección contra incendios, asegurando su operatividad y cumplimiento con la normativa.

¿Realizan instalaciones en comunidades de vecinos y empresas?

Por supuesto. Contamos con experiencia en la instalación de sistemas de protección contra incendios en diversos entornos, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente.

¿Cómo puedo solicitar un presupuesto?

Puedes contactarnos a través del formulario en nuestra página de contacto o llamando al número que aparece en la cabecera de la web. Estaremos encantados de asesorarte y proporcionarte un presupuesto personalizado.

¿Qué es el retimbrado y cuándo debe realizarse?

El retimbrado es una prueba de presión que se realiza cada cinco años para verificar la integridad del cilindro del extintor. Es obligatorio según la normativa para garantizar la seguridad del equipo.

¿A qué altura deben instalarse los extintores?

La normativa establece que los extintores deben colocarse a una altura de entre 80 y 120 cm desde el suelo, medido hasta la parte superior del extintor, y deben estar en lugares visibles y de fácil acceso.

¿Qué sucede si un extintor no pasa la prueba hidrostática?

Si un extintor no supera la prueba hidrostática, debe ser retirado de servicio y reemplazado, ya que no garantiza la seguridad necesaria en caso de emergencia.

¿Es obligatorio tener extintores en viviendas particulares?

Aunque no es obligatorio en todas las viviendas, es altamente recomendable contar con al menos un extintor, especialmente en áreas como la cocina o el garaje, para actuar rápidamente en caso de incendio.

¿Cómo sé qué tipo de extintor necesito para mi negocio?

La elección del extintor depende del tipo de materiales presentes en tu negocio. Por ejemplo, para fuegos eléctricos se recomienda CO₂, mientras que para materiales sólidos, líquidos inflamables o gases, se utilizan extintores de polvo seco o agua con aditivos.

¿En que podemos ayudarte?

Si necesitas saber más sobre nuestros servicios no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Extintoralia Barcelona

Más de 30 años en el sector prestando un servicio de la mejor calidad a cada cliente.

Trabajamos en

Datos de Contacto

Ir al contenido