Sistemas de Detención de Incendios
Sistemas de detección y alarma de incendios
Sistemas de Detención de Incendios
Sistemas de detección y alarma contra incendios, con una amplia variedad de accesorios para personalizar la instalación según el tipo de actividad y/o riesgo. Estos sistemas cuentan con centrales diseñadas de acuerdo con las especificaciones de la norma EN-54.

Sistemas Convencionales
Entornos que demandan altas prestaciones a un costo accesible, como centros comerciales, aparcamientos de tamaño medio a grande, instalaciones industriales, pequeños hoteles, clínicas, edificios públicos, entre otros.
Sistemas Analógicos
Instalaciones de detección de incendios de dimensiones medianas o grandes que requieren las capacidades avanzadas de la detección analógica, con numerosas zonas y elementos para conectar, posibilidad de interconexión con periféricos y capacidad para operar con múltiples centrales conectadas en red. Recomendadas para edificios de oficinas, hoteles, hospitales, centros educativos, centros comerciales de tamaño medio, entre otros.
Detectores de CO (Monóxido de Carbono)
Sistema de detección y control de monóxido de carbono (CO), diseñado para lugares donde la combustión incompleta de derivados del petróleo, como motores de combustión interna, calderas de gasoil o gas, pueda generar este gas incoloro e inodoro, causando intoxicaciones al ser inhalado.
El sistema detecta y muestra el nivel de CO en el ambiente del área supervisada, activando los sistemas de ventilación y extracción para regular la concentración de este gas en el aire. Además, desencadena una alarma en caso de que la concentración de CO alcance niveles peligrosos para la salud de las personas.


Detectores de Humo
El funcionamiento de un detector de humos se fundamenta en el efecto óptico, donde el humo visible que ingresa al dispositivo altera el haz de rayos luminosos emitidos por una fuente de luz. Esta variación en la luz captada por una célula fotoeléctrica activa una alarma cuando alcanza un determinado umbral.
- Detectores de humo: ópticos, fotoeléctricos e iónicos
- Detectores de temperatura: térmicos y termovelocimétricos.
- Detectores de llama: infrarrojos, ultravioleta y combinados IR+UV.
- Detectores lineales de infrarrojos.
- Detectores de gases.
FAQ
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Según la normativa vigente, los extintores deben someterse a una revisión anual por parte de una empresa autorizada. Además, cada cinco años es obligatorio realizar el retimbrado para garantizar su correcto funcionamiento.
En Extintoralia disponemos de extintores de CO₂, polvo seco y agua con aditivos. Cada tipo es adecuado para diferentes clases de fuego:
CO₂: Ideal para fuegos eléctricos.
Polvo seco: Versátil para fuegos de tipo A, B y C.
Agua con aditivos: Eficaz en fuegos de materiales sólidos
Sí, proporcionamos servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para todos los sistemas de protección contra incendios, asegurando su operatividad y cumplimiento con la normativa.
Por supuesto. Contamos con experiencia en la instalación de sistemas de protección contra incendios en diversos entornos, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente.
Puedes contactarnos a través del formulario en nuestra página de contacto o llamando al número que aparece en la cabecera de la web. Estaremos encantados de asesorarte y proporcionarte un presupuesto personalizado.
El retimbrado es una prueba de presión que se realiza cada cinco años para verificar la integridad del cilindro del extintor. Es obligatorio según la normativa para garantizar la seguridad del equipo.
La normativa establece que los extintores deben colocarse a una altura de entre 80 y 120 cm desde el suelo, medido hasta la parte superior del extintor, y deben estar en lugares visibles y de fácil acceso.
Si un extintor no supera la prueba hidrostática, debe ser retirado de servicio y reemplazado, ya que no garantiza la seguridad necesaria en caso de emergencia.
Aunque no es obligatorio en todas las viviendas, es altamente recomendable contar con al menos un extintor, especialmente en áreas como la cocina o el garaje, para actuar rápidamente en caso de incendio.
La elección del extintor depende del tipo de materiales presentes en tu negocio. Por ejemplo, para fuegos eléctricos se recomienda CO₂, mientras que para materiales sólidos, líquidos inflamables o gases, se utilizan extintores de polvo seco o agua con aditivos.
¿En que podemos ayudarte?
Si necesitas saber más sobre nuestros servicios no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Trabajamos en
- Sabadell
- Badalona
- Sitges
- Mataró
- Martorell
- Gavà
- Viladecans
- El Masnou
- Igualada
- Sant Cugat del Vallès
- El Prat de Llobregat
- Castelldefels
- L'Hospitalet de Llobregat
- Cornellà de Llobregat
Datos de Contacto
- 933 931 216
- C. de Villarroel, s/n, Eixample, 08036 Barcelona
- Servicio 24h
© 2025, Extintoralia S.L